Blinken condena a Cuba por “intimidación” antes de las protestas previstas

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, condenó lo que calificó de “tácticas de intimidación” por parte del gobierno cubano antes de la marcha de protesta prevista para el lunes en Cuba y prometió que Washington tomaría medidas para que se rindan cuentas por la represión.

Los grupos de la oposición han convocado la marcha para exigir mayores libertades políticas y la liberación de los activistas encarcelados, después de las protestas callejeras de julio que fueron las mayores en décadas. El gobierno comunista de Cuba ha prohibido la manifestación, diciendo que es parte de una campaña de desestabilización por parte de Estados Unidos.

“Pedimos al gobierno cubano que respete los derechos de los cubanos, permitiéndoles reunirse pacíficamente… y manteniendo abiertas las líneas de Internet y de telecomunicaciones”, dijo Blinken en un comunicado el domingo.

Los comentarios de Blinken provocaron una rápida reprimenda del ministro de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, quien dijo a Estados Unidos que se mantuviera al margen de los asuntos cubanos.

“Antony Blinken debería aprender de una vez por todas que el único deber del gobierno cubano es con su pueblo y rechaza, en su nombre, la injerencia de Estados Unidos”, dijo Rodríguez en Twitter.

No obstante, Blinken instó a sus socios estadounidenses a hacerse eco del apoyo de Washington a los manifestantes y prometió que Estados Unidos “seguirá aplicando medidas que apoyen al pueblo cubano y promuevan la rendición de cuentas por la represión del régimen cubano”.

La administración del presidente Joe Biden impuso sanciones selectivas a funcionarios y fuerzas de seguridad cubanas tras las protestas de julio.

El predecesor de Biden, Donald Trump, dio marcha atrás a un acercamiento histórico que su predecesor, Barack Obama, supervisó entre Estados Unidos y su antiguo enemigo de la Guerra Fría.

Biden, que fue vicepresidente de Obama, prometió durante la campaña electoral de 2020 contra Trump volver a relacionarse con Cuba.

Pero las tensiones han aumentado desde la dura respuesta del gobierno cubano a las protestas del verano que estallaron en medio de una severa crisis económica y un aumento de las infecciones de COVID-19. Miles de personas salieron a las calles, enojadas por la escasez de productos básicos, las restricciones a las libertades civiles y el manejo de la pandemia. Cientos de manifestantes fueron detenidos.

Blinken dijo que, además de prohibir la marcha del lunes, el gobierno cubano había “despedido a los partidarios de la oposición de sus puestos de trabajo y amenazado a los disidentes con encarcelarlos”. “Condenamos enérgicamente estas tácticas de intimidación”, dijo.