Los fiscales estadounidenses acusaron en 2019 a Saab en relaci贸n con una trama de sobornos vinculada al tipo de cambio controlado por el Estado venezolano.
Un juez estadounidense fij贸 el lunes la fecha de comparecencia del 1 de noviembre para Alex Saab, un empresario acusado de lavar dinero en nombre del gobierno de Venezuela, en un caso que enfrenta a Estados Unidos con el gobierno del presidente Nicol谩s Maduro.
Los fiscales estadounidenses acusaron en 2019 a Saab en relaci贸n con un esquema de sobornos vinculado al tipo de cambio controlado por el Estado venezolano. Estados Unidos tambi茅n lo sancion贸 por haber orquestado supuestamente un esquema que le permiti贸 a 茅l y a Maduro beneficiarse de un programa estatal de distribuci贸n de alimentos.
Saab, de nacionalidad colombiana, fue detenido en junio de 2020 cuando su avi贸n hizo escala para repostar en Cabo Verde. Los tribunales del pa铆s aprobaron su extradici贸n tras una larga batalla legal.
Saab compareci贸 durante una audiencia inicial con un mono naranja y una m谩scara facial azul a trav茅s de videoconferencia ante el juez magistrado estadounidense John J O’Sullivan en Miami.
El s谩bado, Venezuela dijo que suspender铆a las negociaciones con la oposici贸n que se iban a reanudar durante el fin de semana, tras la extradici贸n de Saab.
Tambi茅n revoc贸 el arresto domiciliario de seis ex ejecutivos de la refinadora Citgo, filial estadounidense de la petrolera estatal PDVSA, dijeron dos fuentes y un familiar a la agencia de noticias Reuters. El gobierno estadounidense ha exigido en repetidas ocasiones la liberaci贸n del grupo, formado por cinco ciudadanos estadounidenses naturalizados y un residente permanente.
El gobierno de Venezuela ha acusado a Estados Unidos de secuestrar a Saab, a quien han descrito como un enviado diplom谩tico en ruta hacia Ir谩n para negociar los suministros de combustible y alimentos que han sido interrumpidos por las sanciones estadounidenses.
Washington cre贸 en 2019 un amplio programa de sanciones destinado a obligar a Maduro a abandonar el poder. Las sanciones han empeorado la crisis econ贸mica de Venezuela, impulsada por a帽os de hiperinflaci贸n y el constante deterioro de la industria petrolera del pa铆s.