El gobierno finlandés está planeando una nueva ley que permita a los trabajadores comprobar lo que ganan sus compañeros si sospechan que están siendo discriminados, como parte de un intento de cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
El proyecto de ley ha sido criticado tanto por los sindicatos de trabajadores, que quieren aún más transparencia, como por la mayor organización patronal, que afirma que creará más conflictos en el lugar de trabajo.
Pero la coalición de cinco partidos de centro-izquierda de la Primera Ministra Sanna Marin sigue adelante con la legislación para reducir la discrepancia salarial.
“Lo más importante del programa gubernamental es la eliminación de las diferencias salariales injustificadas”, declaró a Reuters el ministro de Igualdad, Thomas Blomqvist. “Ahora se abordarán con mayor rigor”.
Dijo que esperaba que el proyecto de ley se aprobara en el Parlamento antes de las elecciones de abril de 2023
Las mujeres finlandesas ganaron un 17,2% menos que los hombres en 2020, según un ranking de igualdad salarial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El estudio situó a Finlandia en la 37ª posición, muy por detrás de sus pares Noruega, en la 8ª, Dinamarca, en la 9ª, y Suecia, en la 12ª, a pesar de que la igualdad de género ocupa un lugar destacado en la agenda política desde hace décadas en Finlandia.
Un informe de 2018 del Defensor de la Igualdad finlandés mostró que las razones suelen ser similares a las de otras naciones de Europa occidental: la segregación del mercado laboral en profesiones dominadas por hombres y mujeres, que los padres se tomen menos licencias parentales que las madres y que las mujeres no sean promovidas con la misma frecuencia que los hombres.
Merja Mahka, periodista convertida en inversora y bloguera, publica desde 2019 lo que gana en Twitter e Instagram para fomentar el debate público sobre la transparencia salarial.
“Ha habido situaciones en las que he descubierto que un hombre que hace un trabajo similar al mío ha cobrado más”, ha dicho Mahka sobre sus razones, al hablar este martes mientras publicaba sus ingresos gravados de 48.522 euros (56.111 dólares) para 2020.
DÍA DE IMPUESTOS
Las autoridades fiscales finlandesas publicaron el miércoles los ingresos imponibles para 2020 de todos los finlandeses, un día apodado “día de los impuestos” en Finlandia, cuando los medios de comunicación locales examinan minuciosamente los registros de los ricos y famosos.
Aunque es transparente, no ofrece una imagen completa. La autoridad fiscal ha calculado que los ingresos gravados de una persona son, por término medio, entre un 75 y un 80% inferiores a sus ingresos reales, debido a las deducciones y a los dividendos libres de impuestos.
En relación con la próxima propuesta del Gobierno, la principal organización patronal, la Confederación de Industrias Finlandesas (EK), abandonó el pasado noviembre el grupo de trabajo sobre transparencia salarial del Parlamento en protesta por la rapidez con que se proponían cambios en la ley.
Katja Leppanen, asesora jurídica del grupo, declaró a Reuters que a EK le hubiera gustado investigar más sobre la brecha salarial y dijo que dar información sobre los salarios debería ser voluntario.
“Hacer obligatoria la publicación de información detallada sobre los salarios individuales llevaría a la curiosidad general y al deterioro del ambiente de trabajo”, dijo.
Los sindicatos de trabajadores y el defensor del pueblo para la igualdad, Jukka Maarianvaara, dijeron que creen que se ha investigado lo suficiente durante los tres últimos gobiernos y que ahora es el momento de actuar.
“Cerrar la brecha requiere un cambio de actitud y, por tanto, es necesario cambiar la ley para cambiar la cultura”, añadió Katarina Murto, directora de Akava, la Confederación de Sindicatos de Personal Profesional y Directivo.
La redacción de la propuesta de ley, que forma parte del programa político conjunto de la coalición de cinco partidos, para combinar los diferentes puntos de vista del grupo de trabajo ha sido difícil y su publicación se ha retrasado. Pero Blomqvist dijo a Reuters que seguiría adelante.
“Nos ceñiremos a lo acordado en el programa de gobierno”, dijo.