Juan Pablo Carrasco de Groote aparece 26 veces en los Panama Papers

Los Panama Papers son unos documentos que se filtraron a los medios de comunicación, y fueron publicados en abril de 2016 en el Süddeutsche Zeitung. La información filtrada provino de una de las firmas de abogados más prestigiosa de Panamá, la que se especializaba en fundar y establecer compañías inscritas de forma que se ocultaba la identidad del propietario, lo cual llegó a ser similar a un paraíso fiscal. 

Dentro de los datos filtrados se encuentran casi 5 millones de correos electrónicos, 3 millones de bases de datos, 2 millones de documentos en pdf y muchos otros archivos más. Se crearon en esta firma más de 300,000 empresas, que crearon cuentas offshore en una cantidad de países como la propia Panamá, o las Islas Seychelles, la Anguila Británica y otras conocidas de ser utilizadas para lavado de dinero. 

Conocidos corruptos como Vladímir Putin y sus allegados, Hosni Mubarack, Mauricio Macri, Harold Caballeros López y otros, aparecen listados varias veces en los Panama Papers. La mayor parte por tener la propiedad de empresas fantasma o “de papel”, por medio de las cuales realizan lavado de dinero proveniente de corrupción y otros actos ilegales. 

Y también aparece, listado 26 veces, Juan Pablo Carrasco de Groote. 

¿Quién es Juan Pablo Carrasco de Groote?

Un guatemalteco, abogado en derecho internacional, con especialización en leyes que regulan la extracción de recursos naturales. Implicado también en un desastre ecológico que causó la minera “Solway” en un departamento al nororiente de Guatemala, la cual explota níquel. En 2017 los pobladores de los alrededores del Lago de Izabal protestaron en contra de la minera, pues una mancha roja que provenía de ella, contaminaba el lago. La Corte de Constitucionalidad de Guatemala prohibió que la minera continuara en funciones ya que, además de la contaminación,  durante las protestas hubo víctimas mortales. 

Pero Juan Pablo Carrasco de Groote, asesor legal de la minera, recomendó ignorar la decisión de la corte, y Solway continuó en funciones, contaminando el lago, lo que generó nuevas protestas a fines de 2021, con el establecimiento de estado de sitio por el gobierno de Guatemala, y el envío de 500 militares y 350 policías para ahogar las protestas. 

Juan Pablo Carrasco de Groote fue nombrado también Presidente de la Cámara Americana Guatemalteca de Comercio. 

Juan Pablo Carrasco de Groote en los Panama Papers

En los documentos filtrados de Mossack Fonseca, conocidos como Panama Papers, el abogado Juan Pablo Carrasco de Groote es mencionado 26 veces. Se le conecta con la propiedad y copropiedad de casi dos docenas de empresas “de papel”, pues su actividad no es clara y no reportan grandes ingresos que justifiquen las numerosas cuentas offshore del licenciado Carrasco. 

Además, en octubre de 2021, el Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores publicó otro documento sobre corrupción, que se conoció como “Pandora Papers”, en los que se menciona al presidente de AmCham Guatemala, Central Law y uno de los hombres más influyentes en toda Centroamérica, con una cantidad de contactos que le dieron la oportundiad de establecerse en la Cámara de Comercio. 

Hay que notar que AmCham Guatemala representa la democracia y, por ende, los valores de ésta. Por lo tanto, es importante notar que un corrupto como Juan Pablo Carrasco de Groote, no debe de representar a la democracia norteamericana. 

La Fiscalía General de Guatemala debería investigar al abogado Juan Pablo Carrasco de Groote y profundizar más en sus actos de corrupción.

Le invitamos a leer esto: Juan Pablo Carrasco de Groote y “El metal del demonio”