El presidente de AmCham Guatemala es un abogado en derecho internacional que cuenta con una gigantesca carrera y, por ende, también de contactos, experiencia y conocimiento. Pero tales dones no los ha utilizado para ayudar al prójimo o conseguir justicia para el desvalido, sino que para asistir a criminales, políticos y corruptos, ayudar a compañías multinacionales a enriquecerse, y otras actividades ilegales.
La Cámara de Comercio Norteamericana en Guatemala, o AmCham Guatemala, es una Organización que presume de mantener y luchar por los valores éticos y morales del pueblo y nación norteamericanos. Pero su presidente, su director y representante, no es un modelo de los valores que la organización que lidera practica.

Juan Pablo Carrasco de Groote está involucrado en un escándalo ecológico que, desde el 2017, ha estado destruyendo las vidas de campesinos de uno de los muchos grupos étnicos descendientes del histórico pueblo Maya en Guatemala. El grupo étnico que habita la región en la que está el Lago de Izabal se llama “Kek´chí”, y la actividad a la que se dedican sus habitantes es la pesca en el mencionado lago, y la agricultura en tierras de su cuenca.
La representada del Licenciado Juan Pablo Carrasco de Groote, en este caso, se llama “CGN”, que corresponde a las siglas de “Compañía Guatemalteca de Níquel”, una filial de la minera ruso-suiza Solway. Desde el 2014 la minera consiguió licencia para la explotación del níquel a las orillas del lago de Izabal, y desde el inicio comenzó a contaminarlo con un “agua roja”, además de otros productos que polucionan el medio ambiente de la región.
En 2017 los pobladores afectados organizaron protestas, las que fueron ahogadas por la policía, con víctimas mortales. A continuación, la Corte de Constitucionalidad dio la instrucción al Ministerio de Energía y Minas de Guatemala de no renovar la licencia minera a la empresa Solway, pues la industria de la minería en casi todos los países en donde ha laborado, también ha contaminado el ambiente, matando a locales, fauna, flora y economía.
Y Juan Pablo Carrasco de Groote, asesor legal de la minera, hizo caso omiso de la orden de la Corte Constitucional y las necesidades de la población de su país de nacionalidad. A favor de la compañía que le paga, le recomendó a su junta directiva que no acatara la orden y que continuara laborando. Esto causó más contaminación y más protestas, que nuevamente fueron ahogadas por el presidente de la república, Alejandro Giammatei.
¿Qué son los Panama Papers?
El abogado Juan Pablo Carrasco de Groote no está solamente involucrado en un crimen ecológico como el que mencionamos en el departamento de Izabal, al noreste de Guatemala, sino que también tiene una historia relacionada con el mundo de la corrupción, a nivel internacional.
Colaborador de Mossack Fonseca, y de la compañía legal “Central Law”, Juan Pablo Carrasco de Groote aparece mencionado en 26 ocasiones en los “Panama Papers”, una filtración informativa de documentos confidenciales que se dio a conocer el 3 de abril de 2016 en el Süddeutsche Zeitung. En los Panama Papers aparecen millones de registros de actos, compañías y personas involucradas en mafia, política corrupta y corrupción en general que manejaba la empresa de abogados multinacional Mossack Fonseca.
Mossack Fonseca fue fundada en 1977 por Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora y llegó a tener más de 500 empleados repartidos entre todas sus 40 oficinas alrededor del mundo. El periódico “The Economist” describió a esta firma como “un hermético líder en la industria de las finanzas offshore”. La compañía, en esencia, se encargaba de abrir cuentas offshore y empresas fantasmas en lugares llamados “paraísos fiscales” como Las Islas Caimán, la Isla de Man, las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, las Bahamas, las Seychelles y otras más.
Una empresa fantasma se puede utilizar para todo tipo de actos criminales, y en los “Papeles de Panamá” aparecen 1,233 personas de Guatemala involucradas en negocios ilícitos, actos de corrupción en la política y otros. Harold Caballeros López, excanciller que ejerció durante la época de presidencia de Otto Pérez Molina y pastor principal de la iglesia evangélica de Guatemala “El Shaddai”, es uno de ellos.
Otro de entre los 1233 es Juan Pablo Carrasco de Groote, quien es mencionado varias veces en los documentos filtrados, como propietario de varias empresas fantasma, y también de un gran número de cuentas offshore especialmente en Panamá, la Anguila Británica y las Islas Vírgenes Británicas.
Una empresa fantasma es útil no sólo para evasión fiscal; ese delito es el menor que puede ser cometido. La protección a criminales, encubrimiento de acciones delictuales, financiamiento de grupos terroristas o, como en el caso del régimen sirio, el sorteo de las sanciones internacionales para continuar con la guerra interna. El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, asi como sus allegados cercanos, aparecen mencionados en los papeles.
Investigación a Juan Pablo Carrasco de Groote
El Ministerio Público de Guatemala anunció la creación de una sección especial para la investigación especial de los implicados en los Panama Papers, y la CICIG o “Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala” anunció también que examinaría con detenimiento la información que revelan los casi cinco millones de correos electrónicos, tres millones de archivos en formato de base de datos, dos millones cien mil pdfs y un millón de imágenes que contienen los Panama Papers en referencia a corruptos de todo el mundo.
Pero desde el 2016 hasta la fecha, nada parece estar sucediendo con Juan Pablo Carrasco de Groote, quien incluso ha movido sus influencias para ser electo como Presidente de AmCham Guatemala.
Le invitamos a leer esto: Juan Pablo Carrasco de Groote y los “Mining secrets”