El recién electo Presidente de la Cámara de Comercio Norteamericana Guatemalteca o AmCham Guatemala es un abogado de trayectoria internacional con especialidad en leyes relacionadas con la explotación de minerales y otros recursos naturales. Sin embargo, el mencionado jurista guatemalteco, también aparece mencionado en 26 ocasiones en unos documentos que se filtraron de una de las cadenas de oficinas de abogados más grandes del mundo. Mossack-Fonseca.
Conectado con este conglomerado, los documentos mostraron sus cuentas offshore y sus muchas compañías de papel, que los expertos aseguran fueron creadas con el único objetivo de lavar dinero. Y también se le relaciona como con un alto cargo en otra compañía legal, como lo es Central Law. Claramente, el licenciado Juan Pablo Carrasco de Groote está conectado con el lavado de dinero y corrupción, y probablemente también con la evasión fiscal.
La Minera CGN de Solway
Pero eso no es todo para el nuevo representante de una organización norteamericana. El abogado Juan Pablo Carrasco de Groote es también asesor legal de la compañía ruso-suiza Solway, propietaria de CGN (Compañía Guatemalteca de Níquel), que maneja algunas minas en el departamento de Izabal, ubicado al noreste de Guatemala.
Esta minera explota el níquel en los alrededores del lago de Izabal, que envía a Europa Oriental para su procesamiento. Pero se sabe, por experiencias en otros países, que la minería de ese metal pesado causa una fuerte contaminación al medio ambiente; ha sucedido en Nueva Caledonia, por ejemplo, en donde desde hace años se notó una nube de polvo rojo que afecta la salud de los habitantes; ese polvo rojo proviene de la Societé Le Niquel, SLN.
En 2014 los habitantes de las aldeas y pueblos alrededor del lago de Izabal organizaron protestas debido a la contaminación proveniente de la planta. Tales protestas fueron ahogadas por fuerzas del gobierno, incluso con una víctima mortal, Carlos Maas, a quien el periodista Carlos Choc descubrió fallecido y le tomó fotografías, además de otras imágenes fotográficas que había captado de un “agua roja” que entraba en el lago de Izabal. Estos descubrimientos le costaron una persecución judicial por parte del gobierno, más actos intimidantes por parte de la minera. Otra víctima de persecución fue el periodista Jerson Antonio Xitumul, quien por difundir fotografías del agua roja, se encuentra en prisión.
Otro suceso fue en 2016, cuando explotó la caldera número 3 en la minera, matando a seis trabajadores guatemaltecos y un ruso. En una entrevista a otros trabajadores, dijeron que esa caldera estaba fabricada con partes de otras y cuando comenzó a fallar, los operarios le notificaron a Sergei Rodiouk, su superior de nacionalidad rusa, quien ignoró tomar medidas de seguridad.
Veto de la Corte de Constitucionalidad
Tantos sucesos, más las constantes quejas del pueblo maya Kek´chí, con varios poblados afectados por la contaminación del lago proveniente de la minera manejada por Solway, llegaron a oídos de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, la cual en el 2016 tomó la decisión de no renovar la licencia de extracción de níquel a la minera. Se giró la orden al Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, y el permiso de minería fue revocado a la mina “Fénix”, que maneja CGN.

Pero su asesor legal, el licenciado Juan Pablo Carrasco de Groote, experto en compañías que extraen recursos naturales, y en las leyes relacionadas con esa actividad, recomendó a la minera hacer caso omiso de la prohibición emitida por la Corte de Constitucionalidad, y la mina continuó funcionando. Y también siguió contaminando.
Lógicamente se tomaron muestras de agua y aire, que fueron analizadas por una cantidad de laboratorios. Los resultados fueron inconsistentes con las declaraciones oficiales, hecho que, de por si, debería indicar que la planta no tiene que funcionar, pues no cumple con los requisitos del Estudio de Impacto Ambiental en dos de sus minas alrededor del lago de Izabal.
Otros análisis, esta vez realizados por laboratorios internacionales, uno en Alemania en Renania del Norte-Westfalia y el otro en la Universidad Autónoma de México UNAM, arrojaron en sus resultados la presencia de niveles demasiado elevados de metales pesados como níquel en el agua proveniente de la planta minera, en el lodo del canal de la planta, y en el aire.
El acrónimo de este proyecto corresponde a “Organized Crime and Corruption Reporting Project” o “Proyecto de reporte de crimen organizado y corrupción”, es un consorcio de centros de investigación, media y periodistas que operan en Europa Oriental, el Cáucaso, Asia Central y Centroamérica. Fue fundado en 2006 por los periodistas Drew Sullivan y Paul Radu, y desde entonces ha descubierto actos de corrupción y crimen en los países que investiga.
La OCCRP trabajó en conjunto los Panama Papers, con la compañía International Consortium of Investigative Journalists, descubriendo gigantescas cantidades de dinero que recibían amigos de Vladimir Putin provenientes de compañías fantasmas en offshore, tal y como tiene Juan Pablo Carrasco de Groote; y también actos corruptos relacionados con la minería, realizados por el presidente de Azerbaijan, Ilham Aliyev.
Dentro de los resultados de la investigación que el mencionado consorcio realizó con relación a Juan Pablo Carrasco de Groote y las actividades de la minera Solway en Guatemala, destacan el hecho de que la explotadora de níquel mintió en cuanto al origen de la reportada “agua roja”, diciendo en 2017 que era proveniente de un crecimiento exagerado de algas, mientras que expertos independientes confirmaron que los niveles de níquel (metal pesado) en el lago de Izabal eran exageradamente altos; otro resultado reportado por la OCCRP fue que los periodistas que descubrieron los problemas fueron acosados y perseguidos, y que la compañía Solway está sobornando a líderes.
A finales del 2021 otras protestas fueron ahogadas por la imposición de estado de emergencia por parte del gobierno, 500 soldados y 350 policías, más el lanzamiento de bombas lacrimógenas, golpes y arrestos a los manifestantes.
Daños a la salud y la mancha roja
En enero del 2017 el gobierno emitió una veda a la pesca en el lago, algo normal pues se pretende que durante un mes las especies nativas se reproduzcan; sin embargo, esta vez se salió de lo normal, pues se ordenó por 3 meses. A los dos meses, en marzo, comenzó a salir de la planta minera una mancha roja que no se diluía en el agua del lago, recorriendo la orilla y chocando con la playa. La corriente del rio Polochic la empujó desde la minera hacia el pueblo, luego al Rio Dulce y después al Océano Atlántico.

El rio Trincheras mostró un agua roja idéntica en el 2019, esta vez proveniente de la mina “Montúfar II” también manejada por la compañía rusa suiza Solway. El rio corre cerca del poblado Los Amates, siempre en el lago de Izabal.
Y además un polvo rojo ha flotado en el aire, expulsados durante la noche por las calderas de la planta minera de níquel.
Por ejemplo, en el poblado de “El Paraíso”, los techos de las casas están constantemente cubiertos del polvo rojo. La gente reporta que las láminas de los techos se corroen con inusual rapidez.
Pero lo peor es que niños y mujeres de las comunidades cercanas a las minas, tanto la Fénix como la Montúfar II, presentan ocurrencias exageradamente elevadas de ronchas en la piel, conjuntivitis o granos. Según la Organización Mundial de la Salud OMS, una persona puede permanecer expuesta a este tipo de aire durante un máximo de una hora, pero los pobladores locales tienen más de 65000 horas en los 8 años que lleva esta situación. Un empleado de la planta dijo en una entrevista que durante la noche se remueven los filtros de las chimeneas y que, cuando llueve, la escorrentía se lleva al lago todos los resíduos de la planta.

Los efectos más graves a la salud por exposición al níquel, por ejemplo bronquitis crónica, disminución de la función pulmonar y cáncer de los pulmones y los senos nasales, han ocurrido en personas que han respirado polvo que contenía compuestos de níquel en el trabajo en refinerías de níquel….(fuente)
Juan Pablo Carrasco de Groote
El Presidente de la AmCham Guatemala es guatemalteco y debería luchar por el bien de su país natal. Sin embargo, aunado a sus actos de corrupción, el licenciado actúa con manipulación a fuerzas gubernamentales, coacción a pobladores locales y, principalmente, caso omiso a prohibiciones por la Corte de Constitucionalidad, Ministerio de Energía y Minas o Ministerio de Ambiente de Guatemala. Todo en favor de una compañía rusa a la que no le interesa más que obtener ganancias de los recursos naturales de este país.
Juan Pablo Carrasco de Groote es responsable de la salud de miles de pobladores que viven a las orillas del lago de Izabal y de la muerte de varios que protestaban, en todo su derecho, en contra de la planta y la corrupción que trajo.
Como representante de AmCham debería se un ejemplo de los valores y principios que presume la democracia norteamericana, pero parece más bien que está siguiendo los actos corruptos e insensibles, autócratas de oligarcas rusos.
Le invitamos a leer esto: Juan Pablo Carrasco de Groote en los “Panama Papers”