Una comunidad indígena de la provincia peruana de Espinar, que bloqueó el miércoles una carretera minera clave, planea continuar el bloqueo indefinidamente, según un líder local, en protesta contra el gobierno y la mina de cobre Antapaccay de Glencore PLC (GLEN.L).
El conflicto se produce un día después de que el gobierno desactivara un enfrentamiento similar en la cercana Chumbivilcas.
La mina Antapaccay declinó hacer comentarios. Reuters no pudo contactar con un portavoz del gobierno en materia de minería para que hiciera comentarios.
La carretera es conocida en Perú como el corredor minero, y se ha convertido en un pararrayos en el país, el segundo productor mundial de cobre después del vecino Chile.
Hasta el miércoles, la comunidad había bloqueado la carretera para protestar contra el impacto ambiental y social de la mina, así como por la falta de compromiso del gobierno con la población local, dijo Flavio Huanque, líder de la comunidad de Espinar.
Huanque dijo a primera hora del miércoles que una de las demandas de la comunidad era que el gobierno sustituyera a su primer ministro, algo que el presidente Pedro Castillo hizo más tarde en el día, aunque no estaba claro si la sustitución estaba relacionada con la demanda.
El ex primer ministro “vino aquí el 11 de septiembre y demostró un absoluto desconocimiento de los problemas de las comunidades indígenas de Espinar”, dijo Huanque a Reuters.
Aun así, Huanque dijo que el bloqueo continuará hasta que Antapaccay atienda sus reclamos, que incluyen décadas de denuncias de degradación ambiental.
El corredor minero, que atraviesa los Andes a lo largo de unos 500 kilómetros, fue bloqueado durante unas tres semanas en septiembre.
Esos bloqueos se produjeron en una parte más remota de la carretera, afectando a la enorme mina de cobre Las Bambas, propiedad de MMG Ltd (1208.HK) -una unidad de la empresa estatal China Minmetals Corp Ltd (CHMIN.UL)-, pero dejando a salvo otras minas, incluida Antapaccay.
El bloqueo afecta ahora a ambas minas. Antapaccay es la sexta mina de cobre de Perú, mientras que Las Bambas ocupa el cuarto lugar, según datos del Ministerio de Energía y Minas.