La contaminación del rio Trincheras y otros es causada por Juan Pablo Carrasco de Groote

Es bastante sabido que la contaminación del lago de Izabal por la mina “Fénix” cerca del Estor, es causada por la minera rusa Solway, cuyas filiales en Guatemala, ProNiCo y CGN, contrataron como asesor legal al abogado en derecho internacional Juan Pablo Carrasco de Groote. 

Teniendo en cuenta que los propietarios, el gerente y personal directivo de la mina son de origen ruso y, sean cuales sean sus métodos, necesitan ayuda de alguien que conozca las leyes y formas de trato a las personas en Guatemala. Alguien con contactos, precedentes de corrupción, alguien que ponga los intereses de la empresa por encima de los de la población guatemalteca. 

Pescadores del pueblo de El Estor y aldeas cercanas a la “Fénix” protestaron en 2017, y el gobierno envió policías y militares a dispersar a los pobladores que estaban perjudicando a la minera con el bloqueo de los caminos. Hubo muertos, hubo prisioneros, hubo violencia. 

A dos periodistas que documentaron una mancha roja que salió de la mina y cubrió el lago, se les generó orden de captura y, mientras se ejecutaba, personas desconocidas entraron a sus casas a asesinar a sus mascotas y causar daños, mostrando de esta forma intimidación, amenazando de que, de continuar con sus investigaciones, morirían. 

El rio Trincheras

En mayo de 2019, los pobladores de “Los Amates”, también en el departamento de Izabal, notaron otra nueva mancha roja que entraba al rio Trincheras, al igual que en 2017 en el lago

La minera Solway maneja otra mina en esa región, de la que también se extrae níquel. Esta empresa se llama “Niquegua”, siempre filial de Solway, y la mina se conoce como “Montúfar II”.

Al iniciar la temporada de lluvias, la precipitación pluvial arrastró los desechos químicos de la mina, ricos en los venenosos níquel y cromo, y de nuevo inició la conaminación de otro afluente al lago de Izabal, que luego desemboca al Océano Atlántico por medio del Rio Dulce. 

El polvillo rojo 

Por las noches, habitantes de “El Paraíso”, un poblado que se ubica en dirección del viento proveniente de la mina, reportan que emana de sus calderas un polvillo o “humo” rojo. El polvillo cae sobre los techos de lámina galvanizada y los corroe, al punto que duran muy poco. 

Pero eso no es lo peor, pues son bienes materiales. Las personas, en especial mujeres y niños, presentan ronchas en la piel, granos y conjuntivitis en los ojos. Están siendo envenenados con níquel. 

Uno de los obreros de la mina contó, ingenuamente, que durante el día los rusos colocan los filtros, pues reciben visitas de cualquiera de los Ministerios, sea de Ambiente o de Energía y Minas. Pero de noche los remueven, para ahorrar. 

Juan Pablo Carrasco de Groote

Un abogado en derecho internacional, experto en leyes relativas a la explotación de recursos naturales, podría detener estos actos criminales en contra de la población y el ambiente. 

Pero en vez de ello, recomendó a Solway ignorar una orden que generó la Corte de Constitucionalidad de Guatemala de detener las labores de la mina. El organismo guatemalteco había prohibido la renovación de la licencia porque la mina no había consultado a los pobladores antes de iniciar las labores.  

La minera contrató a una persona ideal para que ayudara a ignorar leyes, a extorsionar a líderes comunitarios, a sobornar a la policía, comprar al gobierno y, en resumen, a hacer lo que quisieran. 

Más corrupción de Juan Pablo Carrasco de Groote

Además de los crímenes cometidos por la minera que representa, Juan Pablo Carrasco de Groote también mantiene amistad con Federico Machado, narcotraficante argentino buscado por la Interpol, y que también es propietario de una mina en Guatemala, por supuesto, ilegal. “Minas del Pueblo” tiene la misma dirección para recibir notificaciones que “Central Law Guatemala”, la empresa de abogados de Juan Pablo Carrasco de Groote. 

Y, a la vez, la sucursal internacional de “Central Law”, tiene la misma dirección que la panameña “Mossack Fonseca”, la empresa de la que se filtraron los “Panama Papers” y se demostró que se dedicaba a establecer cuentas y empresas offshore “de papel”, dedicadas al lavado de dinero de abogados, políticos y otras personas dedicadas a actos ilícitos. Y el nombre “Juan Pablo Carrasco de Groote” aparece 26 veces en los documentos mencionados. 

Pero Juan Pablo Carrasco de Groote recién fue reelecto para representar una organización norteamericana, como su presidente. AmCham Guatemala está por recibir un billón de dólares de inversión en Guatemala, y lo pondrán en manos de un licenciado tan involucrado en actos de corrupción. 

Sería apropiado que la Fiscalía General investigara a profundidad a Juan Pablo Carrasco de Groote, y que AmCham Guatemala cosiderara bien si este personaje pueda representar a la organización.

Le invitamos a leer esto: Juan Pablo Carrasco de Groote y los paraísos fiscales