Conseguir reglas estandarizadas para los viajeros internacionales en medio de la pandemia del coronavirus es el mayor obstáculo para las aerolíneas latinoamericanas, cuya recuperación se ve amenazada por la falta de consenso entre las autoridades sanitarias, dijeron el domingo los líderes de la industria.
Los pasajeros sufren constantes retrasos y restricciones cuando viajan entre países debido a los diferentes requisitos de entrada establecidos para frenar la propagación de las diferentes cepas del coronavirus, dijeron los directores de la industria de la aviación en una conferencia en Bogotá, Colombia.
“La estandarización es vital para generar confianza y que la gente vuelva a volar”, dijo el director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), José Ricardo Botelho.
La falta de acuerdo entre los distintos países, con frecuentes cambios en las normas de transporte aéreo, provoca incertidumbre en los pasajeros, las compañías aéreas y el personal de éstas, dijo el director general de Copa Airlines, Pedro Heilbron.
“Cuando transportas pasajeros y hay miles de requisitos, es casi imposible que al menos algunos pasajeros no tengan la documentación correcta”, dijo a los periodistas en su discurso de apertura de la conferencia anual de ALTA.
Algunos países incluso multan a las aerolíneas por el incumplimiento de las normas por parte de los pasajeros, añadió Heilbron, aunque no dijo cuáles.
Casi un año y medio de restricción de los viajes ha sometido a las compañías aéreas y a los aeropuertos de todo el mundo a una fuerte presión financiera, lo que ha hecho necesaria una reapertura más completa de los viajes para que el sector pueda recuperarse y salvar millones de puestos de trabajo.
“En general hay bastantes acuerdos y hay una relativa estandarización, pero las grandes diferencias vienen de la mano de las autoridades sanitarias”, dijo Lucas Rodríguez, jefe de la oficina de transporte aéreo de la autoridad de aviación civil de Colombia.
La necesidad de cumplir los nuevos requisitos de viaje ha hecho mella en los balances de las compañías aéreas.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el principal organismo del sector, revisó este mes su estimación de pérdidas netas de las aerolíneas para este año hasta los 51.800 millones de dólares, frente a una previsión anterior de 47.700 millones.
La IATA espera que las aerolíneas pierdan 11.600 millones de dólares en 2022 en ingresos.