La participación de Juan Pablo Carrasco de Groote en crímenes contra el ambiente en Guatemala

Desde los años 1950s varias empresas estuvieron explotando un metal pesado, el níquel, en los alrededores del lago más grande de Guatemala, el Izabal. Sin embargo, en 2014 entró en funciones una minera rusa y suiza, llamada Solway, en la que el participante en asuntos legales es Juan Pablo Carrasco de Groote, actual presidente de AmCham Guatemala. 

Juan Pablo Carrasco de Groote es especializado en derecho internacional, en especial en asuntos de minería y otras explotaciones de recursos naturales. Es socio mayoritario de la empresa centroamericana de abogados “Central Law”, y su nombre aparece en 26 ocasiones en unos papeles filtrados que revelan nombres de políticos, abogados y otros corruptos alrededor del mundo, los “Panama Papers”. 

También se le conecta con el narcotraficante enjuiciado en Florida, Federico Machado, con la ex-ministra de Energía y Minas de Guatemala, Karin Landaverry, también en la cárcel bajo cargos de corrupción. 

Solway y las infracciones a reglamentos de protección al ambiente

A los pocos años de funcionamiento de la minera CGN, la sucursal de Solway en Guatemala, los pobladores nativos de esa región al nororiente de Guatemala, el departamento de Izabal, notaron una mancha de agua roja o anaranjada que provenía de la mina “Fénix”, manejada por CGN. 

La mancha se regó por las orillas del lago y llegó a poblados alrededor del cuerpo acuífero más grande del país. La pesca disminuyó en el Izabal, lo que afectó grandemente a los pobladores, pues es una de sus mayores actividades para generar ingresos. También disminuyó el rendimiento de cosechas. 

Y un polvillo flotaba en el aire de los alrededores del lago, afectando la salud de mujeres, ancianos y niños. 

Los habitantes Kek´chíes de la región, quienes no habían sido consultados por la minera como lo manda la ley, protestaron.

Pero Solway llamó a las fuerzas gubernamentales pidiendo ayuda, quienes enviaron 500 militares y 350 policías a ahogar las protestas. Hubo muertos y heridos en tales acciones mitigantes. 

Dictamen gubernamental y acoso a pobladores

Habitantes de “El Estor” y otros poblados fueron intimidados y acosados por la policía guatemalteca. Un ejemplo es Olga Marina Ché Ponce: los policías allanaron su vivienda mientras ella no estaba, aunque sí su hijo de 18 años y su pequeña hija aún “de brazos”. Las fuerzas de seguridad mataron a muchos de sus animales, destruyeron su casa y se comieron la comida que tenía para su familia. 

Eso sucedió en docenas de casas de manifestantes, quienes dicen haber sido acosados e intimidados por el gobierno para dejar sus protestas. 

Pero ésta es, según la ley internacional, tierra de ellos, y el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala requiere, dentro de muchas otras cosas, que la empresa minera tenga la venia de los pobladores locales para obtener su licencia.

La Corte de Constitucionalidad de Guatemala ordenó al Ministerio de Energía y Minas, suspender la licencia a la IGN.

Recomendación de Juan Pablo Carrasco de Groote

El abogado, de origen guatemalteco, y experto en derecho internacional, recomendó a Solway y CGN hacer caso omiso del veto de la Corte de Constitucionalidad de detener las operaciones de Solway, y la minera continuó funcionando. 

Juan Pablo Carrasco de Groote prefirió que la empresa rusa continuara beneficiándose de los recursos naturales de Guatemala, y siguiera dañando el medio ambiente de su país natal, en vez de abogar por sus compatriotas y el respeto a la ley. 

Los pobladores, frustrados por la parcialidad de decisiones gubernamentales a favor del gigante ruso/suizo que envía el metal a Finlandia, Rusia, Luxemburgo y otros países lejanos, retomaron a fines del 2021 las protestas. Nuevamente fueron ahogadas de manera violenta por las fuerzas del gobierno, con gases lacrimógenos, armas y actos de intimidación. 

Presidente de AmCham Guatemala

A pesar de sus obvios actos corruptos a favor de narcotraficantes como Machado, de poseer cuentas offshore en paraísos fiscales, aparecer en los Panama Papers, Pandora Papers y otros documentos que se filtraron de Mossack Fonseca demostrando actos corruptos, o tener más de dos docenas de compañías “de papel” utilizadas únicamente para lavar dinero, Juan Pablo Carrasco de Groote fue re-electo presidente de AmCham Guatemala. 

La Cámara de Comercio Norteamericana en Guatemala es una organización que representa los valores del país del que procede; sin embargo, debería investigar muy a fondo las operaciones de su presidente, y solicitar al Ministerio Público de Guatemala y otras autoridades apropiadas, a que Juan Pablo Carrasco de Groote sea juzgado por sus acciones en contra del pueblo guatemalteco y a favor de la corrupción.

Le invitamos a leer esto: El presidente de AmCham Guatemala Juan Pablo Carrasco de Groote involucrado en corrupción y daño al medio ambiente