El hombre que Colombia describe como el narcotraficante más peligroso del mundo dijo a las fuerzas de seguridad: “Ustedes me ganaron” cuando fue capturado durante una operación este fin de semana, dijo el gobierno el domingo, comprometiéndose a extraditarlo rápidamente a Estados Unidos.
Dairo Antonio Úsuga, conocido como Otoniel, fue capturado por las fuerzas armadas de Colombia durante una operación en una zona rural de la región colombiana del Urabá, en la provincia de Antioquia, en la que participaron más de 500 miembros de las fuerzas especiales colombianas y 22 helicópteros, según informaron las autoridades el sábado.
Otoniel está acusado de exportar cientos de toneladas de cocaína cada año, mientras que el presidente Iván Duque dijo el sábado que también es responsable de matar a policías, reclutar a menores y abusar sexualmente de niños.
El Gobierno colombiano presentará el lunes una petición ante la Corte Suprema del país andino para extraditar a Otoniel a Estados Unidos, dijo el domingo a Reuters el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, quien añadió que el proceso podría tardar cuatro semanas en completarse.
“La extradición espera a todos aquellos que cometen crímenes internacionales”, dijo el ministro de Defensa, Diego Molano, a los periodistas en Necoclí, cerca de donde fue capturado Otoniel, de 50 años.
Colombia había ofrecido una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos (unos 800.000 dólares) por información sobre el paradero de Otoniel, mientras que el gobierno de Estados Unidos había ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por ayuda para localizarlo.
Otoniel llegó a ser el líder del grupo de narcotraficantes Clan del Golfo, tras su paso por la guerrilla de izquierdas y posteriormente como paramilitar.
El Clan del Golfo está presente en 12 de los 32 departamentos de Colombia y cuenta con unos 3.800 miembros, según la información facilitada por la policía nacional colombiana.
El Clan del Golfo también está implicado en la minería ilegal, según las autoridades. El gobierno también acusa al grupo de amenazar y asesinar a líderes comunitarios en todo el país.
El jefe de la policía colombiana, el general Jorge Vargas, dijo que gran parte de la información que condujo a la captura de Otoniel procedía de miembros del Clan del Golfo.
“Mucha gente del Clan del Golfo lo traicionó”, dijo Vargas.
Otoniel traficaba entre 180 y 200 toneladas de cocaína al año con el Clan del Golfo, y es responsable de la muerte de más de 200 miembros de las fuerzas de seguridad colombianas, dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Las autoridades colombianas lanzaron la Operación Agamenón en 2016 mientras trabajaban para acercarse a Otoniel, matando y capturando a decenas de sus lugartenientes, yendo tras sus finanzas y obligándolo a estar en constante movimiento, según la policía.
En 2017, se publicó un vídeo en el que Otoniel anunciaba su intención de someterse a la justicia, pero el plan nunca llegó a materializarse.