¿Qué está en juego en las elecciones regionales de Venezuela?

Los venezolanos votarán el domingo para elegir gobernadores estatales, alcaldes y concejales municipales, en las primeras elecciones disputadas por la oposición desde 2017.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ELECCIÓN?

Si la oposición se desempeña mal, perdiendo las cuatro gobernaciones que ganó en 2017, se quedaría sin una base de poder regional para disputar las elecciones presidenciales previstas para 2024.

La votación del domingo también es una prueba de la imparcialidad del Consejo Nacional Electoral, el máximo organismo electoral de Venezuela. En mayo, luego de la presión internacional, el CNE incluyó a dos miembros de la oposición en su directorio de 5 miembros, lo que lo convirtió en el más equilibrado en 17 años.

¿POR QUÉ PARTICIPA LA OPOSICIÓN?

La frustración ha crecido dentro de la oposición por el fracaso de cuatro años de sanciones estadounidenses para debilitar el control del poder del presidente Nicolás Maduro. Después de años de boicots electorales de la oposición, el gobernante Partido Socialista controla todas las ramas del gobierno.

El regreso de la oposición se produce después de las conversaciones entre las delegaciones que representan al gobierno de Maduro y la oposición en México, facilitadas por Noruega, para resolver la crisis política.

Las conversaciones fueron suspendidas luego de la extradición a Estados Unidos el 16 de octubre de Alex Saab, un empresario con estrechos vínculos con Maduro, por cargos de lavado de dinero.

¿QUÉ PASA EN EL DÍA?

Unos 21 millones de venezolanos están registrados para votar, aunque la participación no es obligatoria y se espera que la participación sea baja.

Los más de 14.000 centros de votación están programados para abrir a las 6 am del domingo y cerrar 12 horas más tarde, a menos que todavía haya gente esperando para votar. La votación se realiza mediante boleta electrónica con la participación de unos 38 partidos.

Los resultados no se esperan hasta pasada la medianoche.

¿SERÁN JUSTAS LAS ELECCIONES?

La votación será supervisada por una misión de observadores de la Unión Europea por primera vez desde 2006, desplegada en 22 de los 23 estados de Venezuela. Las autoridades electorales dicen que en total habrá unos 300 observadores internacionales.

Está previsto que la misión de la Unión Europea, compuesta por unos 100 observadores, dé su primera opinión después de 48 horas. El informe final debe presentarse después de 2 meses.

¿LO QUE ESTÁ EN RIESGO?

La elección marca un desafío para los partidos de oposición, que durante mucho tiempo han parecido divididos y lucharon por delinear una agenda más allá de exigir un cambio de gobierno en la nación de la OPEP.

El líder opositor Juan Guaidó, reconocido por Estados Unidos y sus aliados como el líder legítimo de Venezuela, es visto como el líder del fragmentado movimiento.

Andrés Caleca, analista y expresidente del Consejo Nacional Electoral, dijo que la oposición necesitaría reestructurar su liderazgo si sufre una fuerte derrota.

¿CUÁL ES EL RESULTADO ESPERADO?

Dado que se espera que la participación sea baja, la oposición tendrá dificultades para mejorar las 4 gobernaciones que ganó en 2017, dicen los analistas.

También se espera que el gobernante Partido Socialista mantenga su control sobre alcaldías clave, como Caracas.

Maryhen Jiménez, investigadora del Centro para América Latina de la Universidad de Oxford, dijo que la falta de unidad de la oposición significaba que probablemente sufriría una gran derrota y necesitaría usar las gobernaciones estatales que obtuviera como base para reconstruir.

¿ALGÚN IMPACTO EN LAS CONVERSACIONES EN MÉXICO?

La oposición no ha comentado sobre las conversaciones desde que el gobierno se retiró en octubre. El canciller venezolano, Félix Plasencia, dijo el 8 de noviembre en Moscú que las discusiones “van bien”, alimentando las expectativas de que el gobierno quiere volver.

El gobierno espera que las conversaciones puedan conducir al levantamiento de las sanciones estadounidenses. Un certificado de salud limpio para las elecciones del domingo por parte de los observadores de la UE podría ayudar con eso y allanar el camino para un acuerdo sobre las garantías buscadas por la oposición para una votación presidencial.