“Soluciones basadas en la naturaleza”: ¿de qué estamos hablando exactamente?

Desde la década de 2010, las “soluciones basadas en la naturaleza” se refieren a proyectos e iniciativas que buscan beneficiar tanto a la biodiversidad como al bienestar de las sociedades humanas.

Implican el uso de la naturaleza en proyectos de desarrollo urbano, periurbano y rural, garantizando al mismo tiempo la preservación o restauración de la biodiversidad.

Una gestión forestal adecuada permitirá, por ejemplo, apoyar la seguridad alimentaria y energética, preservando al mismo tiempo los ecosistemas.

Con el objetivo de una transición ecológica hacia la sostenibilidad, conciliar el desarrollo y el medio ambiente es ahora un reto importante para las autoridades locales.

Conservar, mejorar, restaurar


Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) -organizadora del Congreso Mundial de Conservación que se celebrará en Marsella en septiembre de 2021 y que ha definido este concepto- estas “soluciones” pueden corresponder a tres tipos de acciones.

La preservación de ecosistemas funcionales en buen estado ecológico; la mejora de la gestión de los ecosistemas para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible; la restauración de ecosistemas degradados o la creación de ecosistemas.

Las soluciones basadas en la naturaleza incluyen varios conceptos existentes, como la ingeniería vegetal, que emplea técnicas de plantación, siembra y corte para limpiar el suelo y restaurar la biodiversidad en lugares degradados.

También hay “infraestructuras verdes” -zonas arboladas a lo largo de vías fluviales o carreteras- y “naturaleza en la ciudad”, que consiste en plantar árboles o crear islas de frescor verde.

Un ámbito de aplicación muy amplio
Las “soluciones basadas en la naturaleza” deben basarse en el funcionamiento de los ecosistemas y aplicarse a escalas espaciales y temporales coherentes con la participación de todas las partes interesadas.

Tratan de conciliar las cuestiones locales -como la protección de una casa contra un peligro natural- y las globales -la preservación de los recursos hídricos en una cuenca, por ejemplo-.

El alcance de estas iniciativas es muy amplio: la reducción de los riesgos naturales, la preservación de la salud humana, el suministro de agua, la seguridad alimentaria (con la agroecología, por ejemplo), el desarrollo socioeconómico (con la economía circular), o incluso la lucha y la adaptación al cambio climático.

Un ámbito de aplicación muy amplio


Las “soluciones basadas en la naturaleza” deben basarse en el funcionamiento de los ecosistemas y aplicarse a escalas espaciales y temporales coherentes con la participación de todas las partes interesadas.

Tratan de conciliar las cuestiones locales -como la protección de una casa contra un peligro natural- y las globales -la preservación de los recursos hídricos en una cuenca, por ejemplo-.

El alcance de estas iniciativas es muy amplio: la reducción de los riesgos naturales, la preservación de la salud humana, el suministro de agua, la seguridad alimentaria (con la agroecología, por ejemplo), el desarrollo socioeconómico (con la economía circular), o incluso la lucha y la adaptación al cambio climático.

En las explotaciones mineras de Nueva Caledonia


Los entornos terrestres también pueden beneficiarse de este tipo de iniciativas, por ejemplo, preservando una zona natural mediante la protección de los hábitats ecológicos y utilizando especies vegetales favorables a la vida de una especie animal.

Esto facilita el desarrollo de la fauna y la flora, a la vez que proporciona sumideros de carbono que son esenciales para la mitigación del cambio climático.

Puede tratarse de la gestión sostenible de un bosque, que contribuye a la biodiversidad de un lugar a la vez que cumple una función recreativa y de ocio para la población; o de la restauración ecológica de un entorno que proporcionará muchos servicios de regulación: mantenimiento de la calidad del aire y del suelo, mantenimiento de los suministros regulando la cantidad de peces en un lago, por ejemplo.

En el marco del proyecto INNER-MINE, por poner un ejemplo concreto, se trata de desarrollar y promover técnicas de ingeniería ecológica, centrándose en su aplicación al contexto minero y al clima tropical de Nueva Caledonia.

Se han creado lugares de demostración de varias de estas técnicas que utilizan la ingeniería vegetal (plantación, siembra y esquejes) y la ingeniería animal (reintroducción de hormigas u otras especies ingenieriles del ecosistema).

Las plantas y los animales así reintroducidos deberían permitir reconstituir entornos vivos y funcionales. El objetivo es restaurar los ecosistemas de Nueva Caledonia afectados, controlando al mismo tiempo la erosión y la sedimentación de los terrenos de fuerte pendiente.

Restauración ecológica de una mina de níquel en Nueva Caledonia mediante obras de ingeniería ecológica, con especial atención al contexto de barranco y a las limitaciones torrenciales asociadas, la sostenibilidad de las técnicas seleccionadas, su relación coste-beneficio y su reproducibilidad en otros territorios. Las plantaciones ayudan a combatir la erosión del suelo al tiempo que devuelven la diversidad vegetal a las tierras desnudas

El reto de formar a los actores


El auge de las soluciones basadas en la naturaleza es ahora asunto de todos, como ilustra el proyecto ARTISAN, cuyo principal objetivo es demostrar y desarrollar el potencial de las “soluciones basadas en la naturaleza” mediante un programa de demostración que ocupa diez emplazamientos piloto. El objetivo es sensibilizar y formar a los distintos agentes para desarrollar proyectos en todo el país, especialmente en los territorios franceses de ultramar.

El desarrollo económico y social no puede seguir teniendo lugar ignorando el componente natural de los entornos. A la inversa, la protección de los entornos naturales no puede obstaculizar el desarrollo. La naturaleza ofrece una multiplicidad de recursos en los que basar la conciliación de estos diferentes imperativos, tal y como proponen estas “soluciones basadas en la naturaleza”.