El Presidente de China, Xi Jinping, anunció el martes el lanzamiento de un fondo de 1.500 millones de yuanes (232,47 millones de dólares) para apoyar la protección de la biodiversidad en los países en desarrollo, mientras continúan las conversaciones sobre un nuevo pacto mundial posterior a 2020 para hacer frente a la pérdida de especies.
Xi se dirigía virtualmente a la cumbre sobre biodiversidad COP15 en Kunming (China), donde diplomáticos, científicos y conservacionistas se reúnen para sentar las bases de un acuerdo global que detenga y revierta la destrucción de la naturaleza, cuya finalización está prevista para mayo del próximo año.
“Los países en desarrollo necesitan ayuda y apoyo, y hay que reforzar la solidaridad para que los países en desarrollo se beneficien de una manera más justa”, dijo Xi.
Li Shuo, asesor principal en materia de clima de Greenpeace China, dijo que el nuevo fondo “debería impulsar una conversación urgentemente necesaria sobre la financiación de la biodiversidad”.
“La COP15 necesita que los países donantes del mundo desarrollado contribuyan en este sentido”, dijo.
Los expertos han dicho que se necesitará aproximadamente un billón de dólares al año para construir cadenas de suministro sostenibles y ayudar a los países a proteger la naturaleza de otras maneras, mucho más que los 150.000 millones de dólares gastados en este tipo de acciones en 2019.
El Presidente Xi dijo que la contribución de China al Fondo de Biodiversidad de Kunming comenzaría con 1.500 millones de yuanes y que también acogería con agrado las contribuciones de otras partes.
También anunció un nuevo plan de parques nacionales que pondría una superficie de 230.000 km2 bajo una mayor protección estatal.
Los parques -que cubren los hábitats del panda, el tigre y el leopardo de China, así como las reservas naturales clave cerca de las cabeceras de los ríos Yangtze, Amarillo y Mekong en el noroeste- albergan casi el 30% de las principales especies de fauna terrestre del país, dijo Xi.
China ha identificado la financiación como un obstáculo clave en los esfuerzos por alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos y de biodiversidad.
El viceministro de Medio Ambiente, Zhao Yingmin, declaró la semana pasada en una sesión informativa que era necesario prestar especial atención a la transferencia de fondos, tecnología y talento a los países en desarrollo para que el nuevo acuerdo sobre biodiversidad tenga éxito.
Pero los expertos afirman que las nuevas fuentes de financiación son sólo una parte de la solución, y señalan que los esfuerzos de China para conservar la biodiversidad en su país no han ido acompañados de esfuerzos para limpiar sus cadenas de suministro globales o embarcarse en inversiones sostenibles en el extranjero.
“Mientras que China está tomando el control de su huella doméstica, esto ha llevado a un aumento de la huella en el extranjero en términos de cosas como la soja, y si esto continúa, entonces esos países no pueden mantener la biodiversidad”, dijo Alice Hughes, bióloga de la conservación y jefe de la delegación de la Fundación de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Verde de China, un grupo no gubernamental con sede en Beijing.
“Si los países quieren ser líderes, tienen que responsabilizarse de su huella en el extranjero”, dijo. “Eso incluye las finanzas, incluye el desarrollo en el exterior e incluye las importaciones”.